De la Ley Suprema que es la Constitución Política de los Estados Únicos Mexicanos, se desprende la obligación de todos los mexicanos de contribuir al gasto público para que el estado pueda hacer frente a los egresos gubernamentales en los tres niveles económicos, políticos y administrativos del Estado Mexicano, esto es de la Federación, de las Entidades Federativas y de los municipios.
Este mandato constitucional marca la pauta para que el estado genere una serie de normas y preceptos legales que conforman el Sistema Jurídico Fiscal de México, debido a que como también lo señala la constitución para que el Estado pueda establecer la obligación de que los contribuyentes paguen contribuciones, estas deben de estar necesariamente establecidas en las leyes, mismas leyes que delimitaran tanto los derechos, las obligaciones, los sujetos obligados, los periodos de pago, los supuestos para cada tipo de contribuyente, de acuerdo al tipo de actividad económica que tenga, y también las infracciones y sanciones a que pueden hacerse acreedores si no cumplen con las disposiciones fiscales que les apliquen, pero al mismo tiempo existen dentro de los ordenamientos fiscales vigentes procedimientos que brindaran certeza jurídica y fiscal a los contribuyentes que permitan inconformarse ante las autoridades fiscales competentes sobre posibles perjuicios a su patrimonio con motivo de las facultades recaudatorias y de comprobación de las autoridades fiscales en cumplimientos de sus funciones.
Por lo anterior la finalidad de contar con un sistema jurídico fiscal es buscar un equilibrio entre lo recaudado por las contribuciones y otros conceptos con los gastos gubernamentales, es decir, hacer un uso eficiente de los recursos de los que el estado se allega, programando eficientemente los ingresos y los gastos, con el objetivo de que los ciudadanos tengan mejores condiciones de vida, y se cuente en el país con los recursos necesarios que permitan el desarrollo, la modernización, un sistema de salud pública eficiente que responda a las demandas y necesidades de los ciudadanos, un sistema educativo que genere un nivel académico que vaya acorde a las necesidades económicas, políticas, sociales de la actualidad, y que todo se pueda dar una competencia y oportunidad con los demás países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario